Resultados semestrales estables en un entorno internacional tenso
A 30 de junio de 2025, el Grupo Ferretti registró un crecimiento controlado de sus indicadores económicos. Las ventas de nuevas unidades alcanzaron 620,4 millones de euros (un 1,5% más que en 2024), mientras que el EBITDA ajustado aumentó un 2,5% hasta 99,1 millones de euros. El beneficio neto fue de 43,6 millones de euros, prácticamente igual que en 2024.

El Grupo registró una mejora de 47 millones de euros en su posición financiera neta con respecto al primer trimestre de 2025, a pesar de una caída de la entrada de pedidos hasta 467,3 millones de euros (-9,2% con respecto al mismo periodo de 2024). Este descenso se explica por las tensiones económicas mundiales, las preocupaciones aduaneras entre Estados Unidos y la Unión Europea y las incertidumbres geopolíticas en Oriente Medio.
Una estrategia centrada en segmentos de alto valor añadido
Ferretti confirma su reorientación hacia las unidades de gama alta: yates compuestos, unidades a medida y superyates de aluminio. La empresa pretende aprovechar el dinamismo de las marcas Riva, Pershing y Custom Line para reforzar su presencia en segmentos muy rentables.
Los yates personalizados representan ahora más de la mitad de los nuevos pedidos (237,8 millones de euros), frente a los 160,9 millones de euros de los yates compuestos. El valor de los superyates (64,9 millones de euros) aumentó, a pesar de que el número de unidades fue similar al del año pasado.

Este reposicionamiento pasa también por el enriquecimiento de la cartera, con el aumento de los cascos de aluminio, el desarrollo de modelos ecorresponsables y la plena integración de la marca Wally, mediante la adquisición de Sea Lion.
Diversificación de servicios y estrategia medioambiental
Paralelamente a su actividad de producción, Ferretti ha anunciado planes para reforzar sus servicios conexos: corretaje, gestión de alquileres, reacondicionamientos, servicio posventa y extensiones de marca. Esta diversificación suavizará los ciclos de producción y optimizará la rentabilidad de los activos.
El Grupo también sigue invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una experiencia de navegación más sostenible, en respuesta a las crecientes expectativas medioambientales de los clientes y a las nuevas normativas.
Desglose geográfico y perspectivas
Europa sigue siendo el principal mercado de Ferretti, con un 40% de los pedidos, sobre todo de yates compuestos de más de 24 metros. El mercado americano representa alrededor del 30% de la cartera de pedidos, seguido de Oriente Medio y África, con un 28%. La región Asia-Pacífico sigue creciendo, aunque de momento sólo marginalmente (3%).
A pesar de la incertidumbre mundial, Ferretti prevé una temporada de salones náuticos dinámica. El Grupo mantiene su hoja de ruta para el lanzamiento de modelos, con especial atención a la eficiencia operativa y la consolidación de la cuota de mercado.
