5 temas abordados en Mille Sabords 2025, entre barcos de segunda mano, empleo y transición sostenible

Del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2025, el puerto de Crouesty acogerá la 41ª edición de las Mille Sabords. Un salón arraigado en el sector náutico pero que mira hacia el futuro. Embarcaciones de ocasión, oficios, accesibilidad, seguridad y medio ambiente: 5 temas que habrá que seguir de cerca.

Mille Sabords 2025 promete ser un acontecimiento fundamental para el sector náutico bretón. Anclado en el puerto de Crouesty desde hace más de 40 años, el salón seguirá centrándose en la venta de embarcaciones de ocasión, pero también desarrollará nuevos temas en torno al empleo, la transición ecológica, la navegación inclusiva y la seguridad. He aquí un análisis de los temas clave para profesionales y visitantes.

El mercado de segunda mano, pilar de la accesibilidad a los yates

Con entre 400 y 600 barcos expuestos, casi el 70% de ellos de segunda mano, las Mille Sabords siguen desempeñando su papel histórico de puerta de entrada al mundo de la náutica. El mercado de segunda mano sigue boyante, lo que permite comprar por primera vez o con un presupuesto ajustado. Sin embargo, este segmento plantea cuestiones de seguridad y mantenimiento: comprobación del estado general, conformidad del equipamiento, registro de mantenimiento, acondicionamiento obligatorio. El salón se posiciona también como un centro de asesoramiento, con profesionales a mano para orientar a los compradores hacia embarcaciones adaptadas a sus horarios de navegación.

Contratación y formación: el sector náutico busca su savia nueva

La creación de un Village des métiers, de l'emploi et de la formation (Pueblo de los oficios, el empleo y la formación) en el corazón del salón refleja la creciente presión sobre los recursos humanos. Con más de 100 carreras expuestas, los stands de escuelas (ENVSN, Les Glénans, INB, Université de Bretagne Sud, etc.), organismos públicos (France Travail, Région Bretagne, Cap Emploi, etc.) y empresas del sector pretenden ofrecer orientación, contratación e información. De este modo, el salón se convierte en una verdadera herramienta de estructuración del sector, al promover las competencias que se demandan: herrajes de cubierta, materiales compuestos, mecánica naval, oficios portuarios y servicios náuticos. Un reto importante en un momento en que las jubilaciones no siempre se compensan.

Accesibilidad a la vela: una cuestión social y territorial

El stand "Voile pour tous en Morbihan" subraya el compromiso del salón con la inclusión. El CDV 56 y los clubes náuticos de la región ponen de relieve el material adaptado, los cursos de formación específicos y los dispositivos existentes para hacer la vela accesible a las personas con discapacidad. Más allá de la publicidad, las demostraciones en el agua con veleros adaptados envían una señal clara de que la vela está abierta a todos. Sin embargo, la vela inclusiva plantea la cuestión de los recursos técnicos y humanos necesarios para hacerla realidad.

Seguridad marítima: entre la educación y la demostración

El viernes 31 de octubre de 2025 estará dedicado a la seguridad en el mar. Los visitantes podrán ver y participar en demostraciones de salvamento utilizando la lancha SNSM SN145, manejando luces de mano y golpeando balsas. Este tipo de eventos es necesario: a medida que los equipos se hacen más complejos y aumenta el número de navegantes, ya no es fácil transmitir los conocimientos sobre seguridad. En este sentido, Mille Sabords desempeña un papel en la educación marítima popular.

Un espectáculo comprometido con la ecorresponsabilidad

La feria Mille Sabords se ha comprometido a reducir su huella medioambiental. Esto se refleja en una serie de medidas concretas: limitar el uso de alfombras, clasificar los residuos, aprovechar al máximo la reutilización, transporte ecológico y asociaciones con actores comprometidos como la Surfrider Foundation. El salón también pone de relieve las soluciones náuticas orientadas hacia la economía circular (reacondicionamiento, motores eléctricos, co-boating). Aunque este enfoque no compense el impacto global de un acontecimiento de esta envergadura, contribuye a garantizar que el sector náutico forme parte de la transición.

En su 41ª edición, la Mille Sabords sigue vinculando la tradición con los cambios que se producen en el mundo de la náutica. Lejos de ser un simple mercado, se ha convertido en un observatorio al aire libre de la dinámica en curso en el mundo de la náutica.

Más artículos sobre el tema