Grupo Catana ajusta su estrategia en respuesta a la caída del mercado

El fabricante de equipos hidráulicos registró una caÃda de las ventas del 23âeuro¯% en los nueve primeros meses del año. El Grupo Catana utiliza varias palancas para ajustar la producción, reactivar la demanda y seguir diversificándose, en un contexto de mercado cambiante.

Los vientos alcistas del periodo post-Covid se desvanecen para los constructores de multicascos. Al igual que el Grupo Catana, que vio caer bruscamente sus ventas en el tercer trimestre del ejercicio 2024âeuros2025, el sector se enfrenta a un cambio de ciclo. El fabricante, con sede en Canet-en-Roussillon, está ajustando su estrategia de âeuros¯: modulación de la producción, recortes selectivos de precios, lanzamiento de nuevos modelos y diversificación hacia las lanchas motoras y las casas flotantes.

Fuerte caída de las ventas en un contexto de espera

En los nueve primeros meses del ejercicio, el Grupo Catana registró unas ventas consolidadas de 128,4âeuros¯Mâ¬, frente a los 167,5âeuros¯M⬠del año anterior. Sólo en el tercer trimestre, hasta el 31 de mayo de 2025, las ventas cayeron un 23,6%, hasta 47,2âeuros¯Mâ¬. Esta fuerte caída se debe a una ralentización del mercado, sobre todo en Norteamérica, marcada por la expectativa de que la nueva administración estadounidense aclare su política económica. Esta actitud de espera ha afectado a la entrada de pedidos, sobre todo en el segmento de unidades nuevas.

Regulación voluntaria de la producción para preservar el equilibrio

Consciente del recalentamiento de años anteriores, Catana se anticipó a esta desaceleración. El Grupo ha activado la flexibilidad de sus unidades industriales para ajustar su ritmo de producción, evitando así la acumulación de existencias. Esta capacidad de adaptación es el resultado de una organización multisitio y de una gestión interna de la cadena de producción que permite un ajuste sin perturbaciones. El objetivo es mantener una rentabilidad de explotación sana en tiempos de desaceleración.

Revisión de tarifas para estimular la demanda

Tras varios años de subida constante de los precios, Catana ha revisado su polÃtica comercial. Los precios se han reducido entre un 2 y un 10âeuros¯% según el modelo, con el fin de reposicionar la gama a niveles más accesibles. Esta iniciativa ha suscitado un renovado interés en los salones de otoño de 2024, con un retorno de los pedidos en determinados segmentos. Forma parte de una estrategia a largo plazo para devolver fluidez a la cartera de pedidos sin devaluar las gamas existentes.

Lanzamiento de nuevos modelos y diversificación estratégica

A pesar de la coyuntura económica, Catana sigue ampliando su cartera. El BALI 5.8 ha entrado en producción, al igual que el YOT 41, el segundo modelo de la gama de lanchas motoras. Se espera que el próximo BALI 5.2 refuerce la gama de esloras medias, mientras que el futuro Ocean Class 50 se dirigirá a los clientes de alta mar. Al mismo tiempo, tomará forma el desarrollo de la marca Seaty, centrada en las casas flotantes, cuya primera unidad se presentará en La Rochelle en septiembre de 2025. Esta diversificación responde a la estrategia del Grupo de invertir en segmentos emergentes, menos sensibles al ciclo económico.

Una situación financiera aún resistente

A pesar de la caída de la actividad, el Grupo sigue presentando indicadores sólidos. A mediados de año, la rentabilidad operativa sigue siendo positiva en 8,2 millones de euros (alrededor del 10% de las ventas), y la previsión de tesorería para 2023/2024 es de 38,5 millones de euros. Esta situación permitirá a Catana seguir invirtiendo en sus infraestructuras y en el desarrollo de productos, manteniendo al mismo tiempo una estructura financiera equilibrada.

En un mercado de multicascos en reconfiguración, la capacidad de adaptarse rápidamente y diversificar sus motores de crecimiento será decisiva. La segunda mitad del año y los salones náuticos de otoño serán una prueba clave de estas tendencias.

Más artículos sobre el tema