La empresa mundial, bajo presión
Hasta el 30 de septiembre de 2025, las ventas de Suzuki se mantendrán estables en 16.200 millones de euros. Mientras que Japón (+12%) y Asia (+8%) se mantienen boyantes, Europa desciende un 8% y otros mercados bajan un 4%. Estas disparidades regionales subrayan la creciente presión sobre la rentabilidad del Grupo.

El beneficio de explotación cayó un 17,5%, hasta 1.560 millones de euros, con lo que el margen de explotación bajó al 9,7% desde el 11,7% del año anterior. El beneficio neto cayó un 11,3%, hasta 1.090 millones de euros, la primera caída de beneficios en cinco trimestres.
La división marina ahorra volúmenes
Con este tenso telón de fondo, el negocio náutico de Suzuki presenta un panorama más variado. El segmento registró un aumento de las ventas del 6%, alcanzando unos 159 millones de euros en el segundo trimestre. Este aumento se debió en particular a una gestión más fluida de los inventarios en Norteamérica, que contribuyó a sostener las entregas.

Pero la rentabilidad también se resiente en este sector. El beneficio de explotación fue de 32 millones de euros, un 37% menos que el año anterior. Suzuki aduce efectos negativos del tipo de cambio y una combinación de productos menos favorable. El margen neto del negocio náutico sigue siendo sólido (20,2%), pero inferior al de años anteriores.
Resolver la ecuación económica
Estos resultados reflejan los retos a los que se enfrenta el fabricante: un aumento persistente de los costes de suministro, la dependencia de las divisas extranjeras y la presión sobre los márgenes en un clima económico incierto. En los próximos meses, Suzuki tendrá que encontrar el equilibrio adecuado entre el mantenimiento de los volúmenes, la gestión de los costes y la resistencia comercial.

/ 








