Bateaux.com: Anaïs, ¿cuál era el objetivo de su participación en la Conferencia Náutica Africana?
Anaïs David : En un principio, esta primera edición iba a coincidir con un salón náutico en Ciudad del Cabo, pero finalmente se pospuso. Aun así, fue un verdadero éxito, con la asistencia de 200 profesionales, ricos debates y una verdadera dinámica. Mi papel se centró sobre todo en red como segundo productor mundial de multicascos, Sudáfrica es un actor clave que necesitábamos conectar mejor con nuestro ecosistema. Como segundo productor mundial de multicascos, Sudáfrica es un actor clave, y era esencial mejorar sus vínculos con nuestro ecosistema.

África no se identifica necesariamente como un continente centrado en la navegación. ¿Se trata de una idea preconcebida?
A.D. : Es una imagen que merece ser ampliamente revisada. Sudáfrica, en particular, cuenta con un impresionante tejido industrial, muy estructurado en torno a los multicascos, tanto de vela como de motor. El líder Robertson & Caine, que cuenta con cinco centros de producción en Ciudad del Cabo y construye para las marcas Leopard, Sunsail y Moorings, reconocidas internacionalmente, acaba de celebrar la botadura de su unidad 3.000. A su estela, marcas como Balance (Two Oceans Marine/Nexus), Xquisite, Two Oceans Marine y Vision suman una producción anual estimada entre 50 y 70 unidades. Junto a ellas, una docena de astilleros más pequeños (Knysna Yacht, Hop Yacht, Evolution Marine, Phoenix Catamaran, Onyx...) construyen cada uno menos de diez barcos al año. Es un sector dinámico que merece una mayor visibilidad en la escena europea.
¿Qué temas se trataron durante los dos días de conferencia?
A.D.: Fue bastante denso. El primer día y la mañana siguiente se trataron temas muy variados: cómo atraer a los más jóvenes e interesarlos por la vela, sobre todo a través de las redes sociales; la importancia de reunir a la gente en torno a actos comunitarios; la estructuración de la oferta, etc club náutico también se hizo hincapié en el segmento de los superyates, que tiene grandes ambiciones en África Austral. También se hizo hincapié en el segmento de los superyates, que muestra grandes ambiciones en África Austral.

¿Estuvo presente algún representante internacional?
A.D.: Sí, en particular la NMMA (National Marine Manufacturers Association), que compartió sus ideas sobre las tendencias del mercado mundial y los retos futuros. Está claro que la industria sudafricana mantiene fuertes vínculos con Estados Unidos y las Antillas, aunque se enfrenta a ciertos obstáculos, como los elevados derechos de aduana. China, con Aquila, también sigue desarrollándose en esta competencia.
¿Prepara esta primera conferencia el camino para una segunda edición?
A.D.: Ese es el objetivo. Existe un deseo real de perpetuar e internacionalizar esta dinámica. Hay muchos proyectos en marcha, y una mayor proyección internacional de la experiencia sudafricana figura claramente en el orden del día. El potencial es enorme, ya sea en el segmento de los multicascos, las lanchas motoras o la vela ligera.
¿Ha tenido la oportunidad de visitar alguna obra?
A.D.: Sí, en particular Robertson & Caine, un actor clave, y algunas unidades más de producción confidencial. Es fascinante ver cómo la industria sudafricana combina grandes volúmenes, innovación y artesanía. Estas visitas han reforzado realmente nuestra convicción de que el continente africano tiene su lugar en la escena náutica internacional.

/ 












