Un salón reorganizado para atraer a compradores de alto potencial
Uno de los aspectos más destacados de la edición de este año fue la reorganización de la base de visitantes. El objetivo era atraer a un público con un importante poder adquisitivo. Este reposicionamiento se tradujo en un aumento del número de transacciones y contactos cualificados para los expositores.

Según las cifras facilitadas por los organizadores, más de 18.000 visitantes tomaron los muelles del Puerto de Barcelona. Si bien esta cifra no representa un aumento espectacular respecto a ediciones anteriores, sí ha mejorado la calidad de los intercambios comerciales. El salón confirma así su giro hacia una plataforma orientada a los negocios.
Mayor exposición al segmento de grandes unidades
El salón acogió 500 embarcaciones, 130 de ellas a flote, con una proporción significativa dedicada a los yates de más de 15 metros, que representaron el 24% de las unidades expuestas. Esta orientación hacia los grandes yates también se reflejó en la gama expuesta, con el estreno mundial del Horizon FD100, un yate de 31 metros.

La mayor presencia de catamaranes de euro, anunciada como la mayor exposición de Europa en este campo, también ha contribuido a situar a Barcelona como puerto base creÃble para los constructores de multicascos.
Reorientación hacia la experiencia y la mejora de la marca
El nuevo formato introduce una escenografía enriquecida, especialmente con la ampliación hacia el Quai de Barcelone. Esta configuración ha permitido acoger unidades más grandes y ofrecer una experiencia más cualitativa tanto a flote como junto al muelle. La adición del "Village" de los euros, un espacio social y gastronómico, refleja también la voluntad de crear un entorno propicio a los intercambios profesionales.
En un sector en el que la relación con el cliente es fundamental, este espacio premium dirigido por el chef Rafa Zafra (dos estrellas Michelin) se consideró una forma eficaz de fidelizar a los clientes y atraer nuevos negocios.
Innovación y propulsión: las nuevas prioridades del sector
El salón también se centró en soluciones de propulsión alternativas. El Earthling E40, un catamarán eléctrico presentado en Barcelona, ilustra esta transición energética en curso. Este modelo responde a la creciente demanda de los astilleros y los clientes finales de embarcaciones con motores limpios, sobre todo en el segmento de los multicascos.

En términos más generales, el acontecimiento dio visibilidad a proyectos centrados en la sostenibilidad, especialmente a través del espacio Agora Port, acogido por el Puerto de Barcelona. Este foro reunió a más de 100 ponentes en 30 conferencias sobre motorización limpia, gestión portuaria y economía azul.
Una ambición regional clara para 2026
Al término del espectáculo, el Presidente Luis Conde declaró: " Esta edición marca el primer paso hacia una experiencia más exclusiva y orientada a los negocios. Seguiremos trabajando para posicionar a Barcelona como la capital mediterránea de la náutica.
La edición de 2026 ya tiene fecha: del 14 al 18 de octubre. Tendrá que confirmar esta orientación estratégica en un contexto competitivo en el que Cannes, Génova y La Grande Motte siguen siendo, por el momento, las referencias mediterráneas en la pequeña familia de los salones náuticos