BirdyFish integra el foiler Ioda y amplía su gama

BirdyFish, pionero francés de la vela ligera con foils a precios asequibles, ha anunciado la incorporación del Ioda a su gama. Esta asociación con IodaForce ilustra una estrategia de puesta en común de la experiencia francesa para hacer aún más accesible el foiling en la vela ligera.

Una alianza de florete francés

Fundada en 2018, BirdyFish se dio a conocer rápidamente con sus embarcaciones auxiliares de doble foils, reconocibles por sus apéndices rosas. Con la integración del Ioda, un foiler monocasco desarrollado en 2019 por Hervé y Jules Devic, la empresa da un nuevo paso adelante. El objetivo de esta alianza es aunar recursos, competencias y redes de distribución para consolidar una oferta única en el mercado internacional de embarcaciones de vela ligera con foils.

Ioda, un foiler de bolsillo asequible

Diseñado como iniciación al vuelo, el Ioda es una embarcación individual de 3,20 m y sólo 55 kg de peso. Transportable, fácil de aparejar en cinco minutos, despega con 8 nudos de viento y alcanza velocidades de hasta 24 nudos. Su estabilidad y su bajo precio (9.000 euros sin IVA) la convierten en una embarcación diseñada para atraer a un amplio público, desde clubes náuticos hasta usuarios privados. Con más de 30 unidades ya en el agua, se considera uno de los foilers más asequibles del mercado.

Una gama completa

Con la llegada del Ioda, BirdyFish ofrece ahora tres modelos complementarios:

  • Ioda by BirdyFish: monocasco, 3,20 m, 5,4 a 6,5 m² de superficie vélica.
  • BirdyFish S: individual o doble, 4,20 m, 9,5 m² de superficie vélica.
  • BirdyFish: doble o triple, 4,70 m, 14 a 20 m² de superficie vélica.

Esta segmentación responde a usos distintos, desde el aprendizaje individual hasta la navegación con tripulación. El astillero consolida así su posición de líder en botes hidroala accesibles, un mercado en pleno desarrollo.

Una señal fuerte para la industria náutica francesa

Con esta integración, BirdyFish reafirma su misión: hacer accesible a todos el vuelo sin motor. La llegada de Jules Devic como técnico-comercial al equipo encarna la continuidad del proyecto y la transmisión de la experiencia acumulada desde la génesis de Ioda. Para la industria francesa, esta alianza ilustra la capacidad de los jóvenes astilleros para innovar, cooperar y estructurar un segmento que aún está en pañales.

Más artículos sobre el tema