El M.10 de Millikan Boats: heredero de un prototipo probado, listo para la navegación costera

Tras un primer prototipo, el M.9, probado en condiciones reales e intensivas, Millikan Boats presenta su nuevo modelo: el M.10. Este catamarán electrosolar aprovecha la experiencia del M.9 para ofrecer una versión concebida para el crucero costero, con total autonomía. Detalles técnicos y perspectivas de uso.

Sucesor directo del prototipo M.9, el catamarán electrosolar M.10 de Millikan Boats marca un hito industrial en el desarrollo de la náutica limpia, silenciosa y autónoma. Diseñado a partir de los resultados de la explotación profesional del M.9, este modelo de producción se centra en la fiabilidad del sistema electrosolar, la optimización del espacio habitable a bordo y la adaptabilidad al uso familiar.

Desarrollo basado en más de 500 millas náuticas de pruebas intensivas

Le M9 Aurora
La M9 Aurora

El M.10 es descendiente directo del M.9 "Aurora", el primer catamarán electrosolar de Millikan Boats. Utilizado en el verano de 2024 durante un viaje de Port Camargue a Cannes, el M.9 demostró su capacidad para navegar de forma autónoma, incluso en condiciones meteorológicas sostenidas. Construido en Caen, este prototipo ha servido de base para todas las opciones estructurales y energéticas del M.10, que ahora se beneficia de un profundo feedback, sobre todo en su uso profesional.

Un casco diseñado para la eficiencia energética y la estabilidad

Le M10
El M10

El M.10 se basa en una plataforma de catamarán de 10 x 3,40 m. Los cascos se han rediseñado utilizando los datos de navegación del M.9 para maximizar la penetración en el agua y reducir el consumo de combustible. La viga de proa se ha reforzado, incorporando un molinete eléctrico y un polipasto de cadena.

Le cockpit avant
La cabina delantera

Aumento de la capacidad energética a 41 kWh para prolongar el tiempo de navegación

Le roof et les ailes latérales
El techo y las alas laterales

El M.10 incorpora dos motores eléctricos de 20 kW y un banco de baterías LFP dividido en módulos optimizados. La potencia solar a bordo alcanza ahora los 6 kWp, gracias a diez paneles SUNPOWER Maxeon en el techo y dos alas laterales desplegables equipadas con paneles de doble cara. El rendimiento solar se ha incrementado en un 20% gracias a la reverberación de la luz sobre el agua, capitalizando las observaciones realizadas con el M.9.

Una organización diseñada para cruceros independientes de larga duración

La cabine babord
El camarote de babor

El espacio interior se ha rediseñado para ofrecer mayor habitabilidad que el prototipo. Dos camarotes dobles, un salón convertible, un baño completo y una cocina funcional proporcionan un alojamiento confortable para hasta siete personas.

Todo el equipamiento funciona con energía solar, incluida la plancha eléctrica, el frigorífico de 120 litros y el calentador de agua.

Ergonomía rediseñada para facilitar el pilotaje con una tripulación reducida

La unidad de control central, las dos pantallas Garmin y la interfaz de control de la energía proporcionan lecturas en tiempo real de los flujos de producción y consumo. Una segunda pantalla muestra los datos solares y de autonomía. Una mesa de mapas completa la instalación, con una fuente de alimentación de 220 V y conectividad 4G mediante un terminal Wi-Fi.

Un ascenso controlado tras un periodo de desarrollo a pequeña escala

La producción de la M.10 se basa en moldes de alta precisión y un proceso controlado numéricamente, lo que garantiza la repetibilidad de las piezas y un alto nivel de acabado. La transición del prototipo a la producción en serie se ha diseñado para preservar las cualidades vistas en la M.9.

Propulsión adicional para ampliar las zonas de navegación

Al igual que la M.9, la M.10 puede equiparse con un ala de cometa con accesorios específicos. Esta opción permite apagar los motores manteniendo la producción solar, o acercarse a un refugio en caso de avería.

Con el M.10, Millikan Boats propone una versión perfeccionada de un concepto probado sobre el terreno. Al incorporar las lecciones aprendidas con el M.9, sobre todo en términos de robustez y gestión energética, el astillero se dirige a una clientela de navegantes y profesionales que valoran la autonomía, el silencio y la eficiencia energética.