Una infraestructura al servicio del territorio marítimo
Situado en el Quai des Seychelles, en la interfaz entre la ciudad y el puerto, este proyecto es la continuación del plan regional presentado en 2022. Este documento, elaborado en colaboración con la ciudad de Concarneau, el Syndicat mixte pêche-plaisance de Cornouaille y Concarneau Cornouaille Agglomération, ya tenía como objetivo la reconversión de esta zona portuaria. El reto consiste en responder tanto a la saturación de los espacios existentes como al aumento de las necesidades de mantenimiento, tanto de las embarcaciones de recreo como de los pequeños buques profesionales.
Esta futura zona técnica incluirá el desarrollo de nuevas plataformas y la instalación de equipos de elevación adecuados para grandes unidades. El proyecto está concebido para optimizar el uso, garantizando al mismo tiempo que el desarrollo encaje en el entorno urbano y medioambiental.

Satisfacer las crecientes necesidades de los profesionales de la náutica
Apoyado en un principio por la Association des Métiers de la Plaisance Concarnoise, el proyecto se dirige a dos tipos de usuarios. Por un lado, los navegantes, en particular los propietarios de yates de crucero o lanchas rápidas de más de 12 metros de eslora, que tienen dificultades para encontrar huecos para trabajos anuales o reacondicionamientos. Por otro, los pescadores de la flota costera local, que tienen necesidades regulares de mantenimiento y no siempre disponen de la infraestructura adecuada. El objetivo del futuro centro técnico es, por tanto, poner en común los equipos para mejorar la eficacia y la calidad del servicio.
Un proyecto basado en un enfoque medioambiental y circular

Uno de los principales aspectos del proyecto se refiere a la gestión de los sedimentos. El funcionamiento actual del elevador de barcos se ve obstaculizado por una acumulación de material marino bajo la infraestructura. La Región desea recuperar este sedimento incorporándolo a los terraplenes de la futura urbanización. Este planteamiento incluye también la utilización del material excavado en las inmediaciones del dique seco. Se trata de transformar materiales clasificados como residuos por la normativa en recursos útiles para la obra, en línea con la economía circular aplicada al sector portuario.
Tres estudios para enmarcar la inversión pública
Para asegurar este gran proyecto, la Región de Bretaña ha emprendido tres estudios complementarios. El primero, de carácter socioeconómico, se ha confiado al consorcio Blue-Arches y Wiinch. Su objetivo es evaluar el impacto económico de la infraestructura, en particular su contribución al desarrollo de la náutica de recreo en Concarneau. El segundo estudio, más técnico, corre a cargo de Artelia. Establecerá la viabilidad del proyecto, las limitaciones para la reutilización de los materiales extraídos y las modalidades de construcción más adecuadas. Por último, se está llevando a cabo una campaña geotécnica, confiada a Ginger CEBTP, para caracterizar la naturaleza del suelo e identificar las posibles limitaciones de desarrollo.

Las primeras investigaciones sobre el terreno comenzarán en las próximas semanas. Se movilizarán recursos flotantes para sondear la zona portuaria y recoger los datos necesarios para el estudio de diseño.
El desarrollo de una zona mixta de mantenimiento en Concarneau se inscribe en una estrategia coherente de estructuración del territorio náutico bretón. Al conciliar las exigencias técnicas, medioambientales y económicas, este proyecto piloto podría servir de referencia para otros puertos costeros que se enfrentan a los mismos retos de saturación, transición ecológica y equilibrio entre la náutica de recreo y las actividades marítimas profesionales.