Nueva versión del ES TRIN 2025/1, un impulso para la energía eléctrica en la navegación interior

© Switch

La versión 2025/1 de la norma europea âeuros¯ES TRINâeuros¯ (norma europea por la que se establecen las prescripciones técnicas de las embarcaciones de la navegación interior) entrará en vigor el 1 de enero de âeuros¯2026. Esta actualización supone un avance significativo: se han suavizado los requisitos de redundancia del capítulo 11 del texto, que trata de los sistemas de propulsión eléctrica, lo que podría simplificar y acelerar la transición a sistemas de propulsión menos contaminantes.

Menos limitaciones para los vehículos eléctricos

Hasta ahora, los sistemas de propulsión eléctrica de los buques de navegación interior, especialmente los de pasajeros, estaban sujetos a importantes requisitos de redundancia: varias fuentes de alimentación, circuitos separados, etc. Con esta nueva versión de ESâeurosTRIN, los propietarios de embarcaciones fluviales disponen ahora de un marco técnico más flexible para estas redundancias, lo que hace que la elección de la propulsión eléctrica sea más viable desde el punto de vista económico. Con esta nueva versión de ESâeurosTRIN, los propietarios de vías navegables interiores disponen ahora de un marco técnico más flexible para estas redundancias, lo que hace más viable económicamente la elección de la propulsión eléctrica o híbrida. Según un representante de la DGITM (Direction générale des Infrastructures, des Transports et de la Mer), que intervino en la jornada técnica de la asociación AFBE (Association française du bateau électrique), este cambio reglamentario podrÃa animar a los propietarios de buques de mercancÃas o de servicios fluviales a optar por los motores eléctricos.

Una oportunidad real para el transporte fluvial

Al facilitar el uso de la energía eléctrica, esta nueva normativa permitirá a los operadores de las vías navegables reducir sus costes de explotación: menos combustible fósil, menos pesadas limitaciones técnicas y mayor compatibilidad con los objetivos de la transición energética. Esto también podría alentar los pedidos de nuevos veleros o embarcaciones de propulsión eléctrica en aguas interiores, y estimular a los propietarios de puertos o constructores especializados en este segmento.

Algunas precauciones a tener en cuenta

Sin embargo, algunos agentes del sector advierten de que, aunque se hayan suavizado las restricciones, el cumplimiento sigue siendo un reto, sobre todo para los buques que ya están en servicio. El cambio a la propulsión eléctrica sigue requiriendo inversiones (baterÃas, infraestructuras, adaptación de los sistemas de a bordo) y, para muchos, una retroalimentación limitada. Además, aunque los requisitos se han relajado, no se han suprimido: la propiedad, el mantenimiento y la certificación de los equipos siguen siendo esenciales.

Con esta versión 2025/1 de la ESâeurosTRIN, Europa envía una señal clara: la propulsión eléctrica en la navegación interior ya no es sólo un proyecto de futuro, sino que se está convirtiendo en una opción legalmente viable. Para los astilleros, armadores y proveedores de los sectores marítimo y de navegación interior, se trata de una oportunidad que no hay que desaprovechar.

Más artículos sobre el tema