Volvo Penta crece un 13% pese a las tensiones comerciales en EE.UU

Volvo Penta obtiene buenos resultados en el tercer trimestre de 2025 con un notable aumento de las ventas. En un clima de tensión comercial y desaceleración general de los mercados, la división náutica del Grupo Volvo sigue siendo una de las pocas que registra un sólido crecimiento orgánico.

Mientras que el Grupo Volvo ha anunciado un descenso del 5% en las ventas globales del tercer trimestre de 2025, su división náutica, Volvo Penta, registra un repunte en sus resultados. Con unas ventas de 5 030 millones de coronas suecas (unos 553 millones de euros), un 7% más (e incluso un 13% a tipos de cambio constantes), la división náutica del grupo sueco confirma la fortaleza de sus mercados clave.

Crecimiento de los segmentos profesionales y regreso de los yates

El aumento de la actividad se debió principalmente a un incremento del 28% de los pedidos, hasta 8.190 unidades. Le siguieron las entregas, un 16% más, hasta 9.302 unidades. Este dinámico crecimiento se debe principalmente al segmento profesional, que incluye la marina comercial, el transporte de pasajeros y las aplicaciones militares. Por su parte, el mercado de yates muestra signos de moderada recuperación. En cambio, el segmento de embarcaciones de recreo se mantiene estable en general, pero con un bajo nivel de actividad.

Estos avances son de interés directo para los constructores de embarcaciones de pasajeros, los operadores de flotas profesionales y los astilleros que trabajan en proyectos de defensa. El renovado interés por los sistemas Volvo Penta también se explica por la ampliación de la oferta tecnológica.

Resistencia a pesar de un entorno macroeconómico incierto

Con un margen operativo ajustado del 18,6%, un punto más que en 2024, Volvo Penta ha demostrado su capacidad para controlar los costes. El beneficio operativo alcanzó los 934 millones de coronas (103 millones de euros). Esta cifra se vio impulsada por los volúmenes de negocio, pero compensada por una mezcla de productos desfavorable y un impacto negativo de las divisas de 185 millones de coronas (unos 20 millones de euros).

Efectos de las barreras aduaneras estadounidenses en el sector

Otro factor de preocupación son las barreras comerciales, en particular los recargos aduaneros impuestos por Estados Unidos. En su comunicado, el Grupo cita efectos adversos en sus cadenas de suministro mundiales y en la competitividad de sus productos. Estas restricciones, difíciles de prever, podrían tener a la larga un mayor impacto en determinadas divisiones, en función de su exposición.

Para los actores franceses y europeos del sector náutico que trabajan con componentes o motores Volvo Penta, la inestabilidad reglamentaria de algunos mercados podría generar costes adicionales o debilitar los canales de suministro.

Avances técnicos y electrificación gradual

A pesar de estas incertidumbres, Volvo Penta sigue invirtiendo en su gama. El trimestre ha estado marcado por el lanzamiento de una nueva generación de pilotos automáticos y la integración de su sistema IPS Professional en dos superyates de renombre, un Sanlorenzo y un Amer Yacht. Estos equipos, diseñados para grandes embarcaciones, demuestran la orientación de gama alta de la empresa y su experiencia en controles a bordo.

El Grupo también sigue desarrollando su gama de sistemas de propulsión eléctrica, anunciada hace unos meses, basada en IPS. Estas innovaciones reflejan una clara estrategia a favor de la descarbonización progresiva de los motores en los segmentos premium y profesional.

Más artículos sobre el tema