Cada año se colocan en el mercado francés cerca de 300.000 dispositivos de socorro. Obligatorios para garantizar la seguridad de los navegantes y profesionales en el mar, estos dispositivos tienen una vida útil limitada. Pero, ¿qué ocurre con ellos una vez caducados? Con demasiada frecuencia, no es posible rastrear el final de su vida útil, como confirma Jennifer Cornet, Directora General de PYRéO:
"En 2024, casi el 57% de las compras pirotécnicas dieron lugar a la devolución de equipos obsoletos, una cifra que ha aumentado constantemente desde que se introdujo el esquema. Pero necesitamos conocer mejor el proceso de fin de vida de los dispositivos de socorro obsoletos"
Comprender el uso para mejorar la recogida de datos

El objetivo del estudio, dirigido por Inddigo, es analizar el comportamiento de los distintos grupos implicados: navegantes, profesionales, chandleries, estaciones de servicio, capitanías de puerto y autoridades locales. Se examinarán varios temas:
- Volúmenes almacenados en los locales de los usuarios o en puntos técnicos,
- Prácticas de almacenamiento y posibles desviaciones festivas o peligrosas,
- Barreras logísticas o psicológicas al depósito voluntario,
- Caudales generados por las estaciones de revisión de balsas.
En los próximos seis meses, todos estos datos servirán para elaborar una estrategia regional de aumento del número de puntos de recogida y sensibilización.
Un sector aún en desarrollo

Creada en 2015 por la Federación Francesa de Industrias Náuticas, PYRéO es la organización ecológica encargada del canal de fin de vida de las señales pirotécnicas de socorro. Aprobada por el Ministerio francés de Transición Ecológica, ofrece puntos de entrega gratuitos en las tiendas de artículos náuticos y organiza recogidas periódicas en todo el país. En 2024, 43,2 toneladas de productos pirotécnicos se trataron mediante procesos de incineración específicos, de conformidad con las normas medioambientales.
A pesar de estos esfuerzos, muchos equipos siguen sin reciclarse: olvidados en los trasteros, tirados a la basura doméstica o utilizados en contextos inadecuados. El objetivo de la encuesta es descifrar los "puntos ciegos" de este sector y anticipar las palancas que pueden utilizarse para impulsarlo.
Hacia una estrategia reforzada

En un momento en que la normativa europea impone una mayor responsabilidad a los comercializadores, el sector de la pirotecnia náutica debe ser más visible y eficaz. Esta encuesta nacional es, por tanto, un paso clave para estructurar mejor el ecosistema en torno a un imperativo común: la seguridad marítima y la protección del medio ambiente.
Para participar en la encuesta u obtener más información sobre cómo hacerlo, visite : www.pyreo.fr