Multiplast asume el reto del papel de aluminio estándar para el Figaro 3

Hoja de Fígaro Bénéteau 3 © R. Gladu / Windreport / Bénéteau

Bénéteau ha elegido a Multiplast para suministrar las láminas del Figaro Bénéteau 3. Apéndices estándar que son un reto industrial, pero que abren un nuevo mercado para la empresa valenciana, como explica Yann Penfornis, su gerente, a BoatIndustry.com.

Concurso internacional

En el marco de la producción del Figaro Bénéteau 3, el Grupo Bénéteau ha optado por subcontratar la fabricación de los foils. Se trata de una pieza fundamental para el nuevo yate de diseño único, el primer barco de serie equipado con este tipo de apéndice, hasta ahora reservado a la producción a medida. En el verano de 2016, el grupo con sede en Vendée lanzó una licitación internacional. Multiplast, conocido por la construcción de veleros de competición, fue finalmente elegido proveedor en diciembre de 2016.

Cuestiones técnicas

Con un objetivo de producción de 2 láminas a la semana durante un año, era esencial establecer un proceso industrial adecuado. El diseño único requiere un control perfecto para obtener apéndices exactamente idénticos. La empresa se apoyó en la experiencia de otras empresas del grupo Carboman, del que es miembro, como Plastinov, que fabrica sobre todo palas para aerogeneradores. La experiencia de la empresa en moldes cerrados y sistemas de moldeo por inyección le ha permitido alcanzar su objetivo. "Las transferencias de tecnología con Plastinov y el presupuesto asociado a la producción en serie nos han permitido invertir en utillaje que no tenemos para piezas sueltas. Como resultado, la pieza que sale del molde está casi terminada. Requiere menos tiempo de trabajo", explica Yann Penfornis, responsable de Multiplast.

Comprobación de las láminas tras el desmoldeo © R. Gladu / Windreport / Bénéteau

Un largo proceso de validación

Numerosas pruebas condujeron a una solución suficientemente fiable para la producción en serie, como explica Samuel Napoléoni, ingeniero responsable del proyecto en Multiplast. "Se mecanizó rápidamente una primera sección de molde de unos 500 mm para poder realizar pruebas de validación del proceso. Cada prueba duraba una semana; realizamos unas quince para aislar la influencia de todos los parámetros. Nuestro objetivo a principios de año era conseguir que el proceso de fabricación fuera lo suficientemente robusto como para lanzar la producción en serie. Al mismo tiempo, fabricábamos los moldes y trabajábamos en la ergonomía del puesto de trabajo. Fue una gran satisfacción para nuestros equipos cuando, a finales de junio, sacamos las 4 primeras láminas. En ese momento, ¡sabíamos que la apuesta estaba ganada! Una lámina se fabrica en quince días.

Un mercado boyante...

Con un centenar de láminas que se producirán en menos de un año, este contrato debería aportar a Multiplast una experiencia considerable en el mercado de las láminas de producción. La empresa se propone aprovechar esta experiencia para ocupar una posición de liderazgo en un mercado de láminas de producción que está llamado a crecer rápidamente, no sólo en el sector de la vela, sino también en el de las embarcaciones a motor, a medida que siga disminuyendo el consumo de combustible. En este último nicho, Multiplast trabaja en sinergia con el astillero suizo Décision, que construye los taxis acuáticos Sea-Bubbles. Con el Figaro 3, Multiplast se abre a un plan de desarrollo que sólo puede calificarse de prometedor...

Más artículos sobre el tema