Un vínculo esencial entre el final de la vida y una segunda oportunidad

Activa en todo el litoral mediterráneo, La Tribu Maritime trabaja directamente en los puertos, en astilleros o en embarcaciones donadas por particulares. El objetivo es desguazar los barcos destinados al desguace para recuperar herrajes, maderas, ojos de buey, instrumentos de navegación y otros componentes que aún estén en buen estado. Desde principios de 2025, "Casi 4 toneladas de material escaparon del contenedor" explica Thomas Bekkers, cofundador de la asociación.

Una asociación estructuradora con APER

El planteamiento pretende complementar el proceso de desmantelamiento supervisado por APER (Association pour la Plaisance Eco-Responsable). Desde finales de 2024, la asociación y la organización ecológica trabajan juntas para fomentar la reutilización antes que la destrucción, basándose en el principio de "quien contamina paga" introducido en 2019. En virtud de un acuerdo, La Tribu ya puede recoger las piezas reutilizables antes de que los cascos se procesen en centros autorizados.

Abierto a donaciones y al público en general

Además de las asociaciones institucionales, La Tribu Maritime también recurre a particulares. Los navegantes que tengan embarcaciones viejas, o simplemente material en desuso, pueden venderlas a la asociación para prolongar su ciclo de vida. Es una forma práctica de contribuir a reducir los residuos y promover una navegación más económica. Las piezas recogidas se revenden en una tienda de segunda mano a bajo precio, con un espíritu solidario.

Cuando reciclar se convierte en un gesto militante

La iniciativa atrae tanto a los navegantes con poca tecnología como a los aficionados al bricolaje. Un ojo de buey puede acabar en un cuarto de baño, una polea en una sala de manualidades, una brújula en un barco de travesía. Una bendición para los navegantes con poco presupuesto. Un compás Plastimo, que vale 149 euros nuevo, está de oferta por 15 euros. Una escota está disponible por 5 euros en lugar de 45 euros nueva. En el centro de este enfoque hay una nueva visión de la navegación: menos desechable, más circular y más conectada con su entorno.


/ 






