Desde 2023, la empresa 3DRefit, con sede en Saint-Malo, ofrece un enfoque industrial a las reformas de interiores de embarcaciones. La empresa ha desarrollado su experiencia en el diseño a medida, la deconstrucción y la reconstrucción, basándose en herramientas avanzadas de modelado. La actividad principal de la empresa es el mobiliario, pero también abarca todos los sistemas de a bordo.

Modelización precisa y realidad virtual
Antes de realizar cualquier trabajo, se desmonta el interior del barco y se escanea con láser el casco vacío. Así se obtiene una nube de puntos con una precisión de una décima de milímetro, base del gemelo digital del barco. Sobre esta herramienta, se simulan los distintos trazados y se visualizan en inmersión mediante un casco de realidad virtual. Esta etapa preliminar permite validar los volúmenes, los flujos de tráfico y las zonas técnicas.

Muebles ligeros que se pueden desmontar y reparar
El mobiliario diseñado por 3DRefit se basa en mamparos sándwich de espuma PET, reciclada a partir de botellas de plástico. Esta elección reduce el peso total de la embarcación: en una unidad de 45 pies, el ahorro es de hasta 1,5 toneladas en comparación con la madera contrachapada convencional. Cada módulo está diseñado para ser desmontado en forma de kit y montado a bordo. Esto facilita el mantenimiento, ya que una pieza defectuosa puede sustituirse sin cambiar toda la unidad.

Respeto del peso y comportamiento en el mar
El mobiliario nunca se instala al azar. Un programa interno de CAD/CAM calcula el baricentro de cada elemento para garantizar que la distribución del peso se ajuste a la disposición original del barco. Los tabiques estructurales no se modifican. Esta metodología evita cualquier alteración del comportamiento en el mar, incluso después de una transformación importante.

Una reforma completa, hasta las redes y los tanques
Además del mobiliario, 3DRefit también trabaja en los depósitos, la electricidad, la fontanería y la electrónica de a bordo. Toda la instalación puede ser revisada, modernizada y puesta a punto. El servicio está dirigido tanto a propietarios de embarcaciones de segunda mano como a astilleros de nueva construcción que deseen subcontratar el equipamiento.

Economía circular y centro de reciclaje marino
Los componentes desechados durante las reparaciones se clasifican, se referencian y se vuelven a comercializar a través de un centro de reciclaje marino gestionado por 3DRefit. Este enfoque circular reduce los residuos y prolonga la vida útil de los componentes marinos. En última instancia, el objetivo es crear una auténtica base de materiales reutilizables.

Un modelo de negocio calibrado
El coste medio de una reforma interior completa realizada por 3DRefit oscila entre 7.000 y 10.000 euros por metro lineal, en función de las opciones técnicas. La empresa, que cuenta ahora con diez empleados, se ha posicionado como proveedor de servicios técnicos para una náutica más sostenible.
