YOT Power Catamarans: entrada estratégica en Norteamérica con Catamaran Guru

El grupo Catana ha confiado la distribución norteamericana de sus catamaranes a motor YOT a Catamaran Guru. Con su estrategia industrial, su producción eco-responsable y sus nuevos productos, esta expansión marca un paso clave para el astillero francés.

Lanzado en 2020, YOT Power Catamarans es la tercera marca del Grupo Catana, después de Bali y Catana. A diferencia de los modelos de vela de los que procede, YOT se diseñó desde el principio para la propulsión a motor. La oficina de diseño JnJ ha desarrollado cascos optimizados para la velocidad de crucero, la estabilidad y el bajo consumo de combustible. Se trata de una respuesta al creciente mercado de catamaranes a motor, especialmente para chárter y cruceros costeros.

Distribución exclusiva en Norteamérica

Desde agosto de 2025, Gurú del catamarán se convierte en el único distribuidor de YOT en Estados Unidos y Canadá . Ya establecida en Annapolis, Kemah y Fort Lauderdale, la empresa dispone de una red territorial adaptada a las principales cuencas náuticas norteamericanas. Esta exclusividad nos permite ofrecer un apoyo comercial y técnico constante, respaldado por un equipo dedicado a los multicascos a motor.

Una gama en evolución: del fueraborda al intraborda

La gama YOT se basa en dos modelos fueraborda, el YOT 36 y el YOT 41, que se presentarán en Cannes en 2023. Estas unidades están diseñadas para la navegación rápida y el fondeo prolongado, gracias a sus espaciosas distribuciones. El astillero prepara ahora el YOT 53, primer modelo intraborda, concebido para aumentar la autonomía y el confort en el mar. Su presentación oficial está prevista para 2026, pero se adelantará en el Salón Náutico Internacional de Fort Lauderdale de 2025.

Un centro de producción ecorresponsable en Aveiro

La fabricación de los YOT está centralizada en una unidad de 26.000 m² en Aveiro (Portugal). Este emplazamiento funciona íntegramente con energía solar, produce un megavatio y evita más de veinte toneladas de CO? al año. La planta está equipada con un tanque de pruebas para unidades de hasta 70 pies, un control numérico de 6 ejes y una rampa de botadura para buques de hasta 90 pies. Tendrá una capacidad anual de 200 unidades, con una plantilla prevista de 450 trabajadores.

Más artículos sobre el tema