Los veleros de competición y los grandes veleros están equipados con sistemas de a bordo cada vez más sofisticados para analizar el trimado en el mar. Dos empresas francesas proponen ahora un sistema para visualizar la forma real de una vela a sotavento: Exocet FlyingShape. El sistema, diseñado por MDS y Pixel sur Mer, se basa en un dispositivo LiDAR embarcado que permite modelizar la vela en 3D durante la navegación.
Un sistema de medición de velas a bordo basado en LiDAR
Medir la forma de una vela en el mar sigue siendo un gran reto, ya que la dinámica de los flujos, la deformación de los materiales y el estado del mar hacen que la observación sea incierta. Para captar esta geometría en tiempo real, el sistema Exocet FlyingShape utiliza una serie de sensores LiDAR que escanean continuamente la vela. El LiDAR (Light Detection and Ranging) mide distancias con un rayo láser y se utiliza aquí para reconstruir la "envoltura" de la vela en su estado real.
A continuación, los datos recogidos son procesados por un ordenador de a bordo, que reproduce la forma de la vela mediante parámetros precisos: profundidad de la canaleta, posición de la canaleta, torsión... Este tratamiento puede realizarse en directo a bordo o a posteriori en tierra, según las necesidades.
Utilización de datos: ¿para quién y para qué?
El sistema se dirige principalmente a tres categorías de usuarios: equipos de regatas (Imoca, Ultim, TP52...), propietarios de veleros y superyates, y proyectos relacionados con la propulsión marina.
Los datos pueden cotejarse con los modelos de rendimiento del barco y los ajustes realizados durante la navegación. Esto permite a los trimadores validar o corregir sus elecciones. Los arquitectos navales pueden perfeccionar sus modelos digitales y los fabricantes de velas ajustar sus diseños. Los datos de rendimiento medidos también pueden utilizarse para automatizar el trimado para un gobierno inteligente.
Diseño modular compatible con los sistemas existentes
El sistema está diseñado como una solución plug & play. Se integra con el ecosistema EXOCET de Pixel sur Mer, en particular con Exocet Blue, y también puede conectarse a los sistemas actuales de navegación o adquisición de datos. Esta modularidad permite adoptarlo fácilmente a bordo sin necesidad de revisar la electrónica de a bordo existente.
MDS también ofrece herramientas informáticas para el tratamiento de datos fuera de línea, lo que abre la posibilidad de analizar el rendimiento a lo largo de varias campañas de navegación.
Dos empresas complementarias en el centro del proyecto
La génesis del proyecto se remonta a la colaboración de sus fundadores en la Copa América hace más de veinte años. Pixel sur Mer, con sede en Lorient, está especializada en electrónica de a bordo de alta tecnología, con experiencia en medición, automatización y navegación. Su gama EXOCET incluye soluciones embarcadas para el control de vuelo, la adquisición de datos y el pilotaje inteligente.
Por su parte, MDS, una empresa derivada de Benjamin Muyl Design, desarrolla herramientas de simulación y predicción del rendimiento, especializándose en aerohidrodinámica y arquitectura naval. El software central del sistema Exocet FlyingShape ha sido diseñado por MDS.